Área educativa
TALLERES ESCOLARES
Los talleres dedicados a las escuelas e institutos, se basan en un enfoque muy vivencial y creativo, en que la experiencia olfativa y artística tengan el máximo protagonismo. Desde la Fundación Ernesto Ventós queremos ir ampliando el abanico de propuestas a diferentes niveles y tipos de formaciones, que abarquen desde las edades más pequeñas a los adultos en la educación formal, siguiendo siempre el objetivo principal de nuestra fundación: «Aprender a oler».
Educación Primaria

Una colección de narices
Este taller pretende desarrollar uno de los principales objetivos de la Fundación Ernesto Ventós, que se basa en establecer una relación clara entre el arte contemporáneo y el olfato.
Se presentan obras propias de colección olorVISUAL y de NASEVO y establece un vínculo con alguna de las esencias que se ofrecen.
Según el ciclo de Educación Primaria se trabaja un número diferente de obras y unos rasgos determinados.
Metodología
Se presenta al alumnado diferentes obras de NASEVO y de colección olorVISUAL a través de láminas y reproducciones de esculturas manipulables.
Nos preguntamos sobre el contenido de cada obra, su autor / a y sobre qué olor le asignaríamos a cada una.
Investigamos sobre las esencias que llevamos (tantas como obras) para relacionar cada una con una obra. Olemos cada obra.
Conocemos qué esencia había asignado el artista NASEVO a cada una, que no tiene por qué ser coincidente con la nuestra. Se trata de una vinculación personal relacionada con la memoria olfativa de cada persona.
Finalmente se realiza una obra personal con pinturas perfumadas que se pueden llevar a casa.
+ información
DURACIÓN: 1,30h
MÁXIMO ASISTENTES: 25 personas
FORMATO: En tu centro educativo o en la Colonia Güell (santa Coloma de Cervelló)
PRECIO: 12 € en la escuela / 8 € en la Colonia Güell

¿Qué te recuerda este olor?
Este taller tiene como objetivo trabajar la memoria olfactivaa través de diferentes esencias que pueden estar relacionadas con las experiencias del alumnado (olor de hierba, de mar, de café, de animal…). Se trata de oler y averiguar a través del recuerdo si aquella esencia se relaciona a una vivencia.
Metodología
Explicamos brevemente cómo funciona el sentido del olfato.
Presentamos imágenes y un frasco con una esencia al lado (todas o parte de ellas están asociadas con la imagen de forma incorrecta. Las imágenes son muy variadas basadas en la experiencia de los menores (animales, naturaleza, espacios, objetos, alimentos…).
Analizamos cada imagen y decimos si conocemos su olor.
Con antifaces puestos olemos la esencia asignada y valoramos si le corresponde.
Con todo el grupo se ponen en común las impresiones y corregimos los olores erróneos.
Pintamos con pinturas perfumadas una pequeña obra de arte para llevarnos a casa.
+ información
DURACIÓN: 1,30h
MÁXIMO ASISTENTES: 25 personas
FORMATO: En tu centro educativo o en la Colonia Güell (santa Coloma de Cervelló)
PRECIO: 12 € en la escuela / 8 € en la Colonia Güell
Educación Secundaria y Bachillerato

Una colección de narices
Este taller pretende desarrollar uno de los principales objetivos de la Fundación Ernesto Ventós, que se basa en establecer una relación clara entre el arte contemporáneo y el olfato.
Se presentan obras propias de colección olorVISUAL y se establece un vínculo con alguna de las esencias que se ofrece para cada obra.
Según el nivel se trabaja un número diferente de obras y unos rasgos determinados.
Metodología
Se presenta al alumnado diferentes obras de colección olorVISUAL a través de láminas.
Nos preguntamos sobre el contenido de cada obra, qué se quiere expresar, su autor/a y sobre qué olor le asignaríamos a cada una según la emoción o vivencia que nos transmite.
Investigamos sobre las esencias que llevamos (tantas como obras) para relacionar cada una con una obra. Olemos cada obra.
Conocemos qué esencia había asignado el artista NASEVO a cada una, que no tiene por qué ser coincidente con la nuestra. Se trata de una vinculación personal relacionada con la memoria olfativa de cada persona.
+ información
DURACIÓN: 1,30h
MÁXIMO ASISTENTES: 25 personas
FORMATO: En tu centro educativo o en la Colonia Güell (santa Coloma de Cervelló)
PRECIO: 12 € en la escuela / 8 € en la Colonia Güell