
¿Qué te ofrecemos?
La escuela trabaja los sentidos desde la edad muy temprana de formas muy diversas y a menudo muy experienciales. Pero este trabajo va perdiendo importancia con la edad y los alumnos pierden consciencia de su relevancia. Desde la Fundación Ernesto Ventós queremos ayudar a mantener este sentido activo y poner en valor su potencialidad creativa.
La finalidad de nuestra propuesta pedagógica es #aprenderaoler.

BÁSICO
¡Realiza tu taller en el aula con nuestros materiales! Descárgate de forma gratuita nuestra propuesta en la web y, si lo deseas, adquiere las esencias para realizarlo.
Te lo haremos llegar en cualquier parte del planeta 🙂 Contáctanos y te lo enviaremos.
PRECIO de la caja con las esencias (opcional): 60€

VIRTUAL
Si no puedes venir a disfrutar de nuestro particular espacio, podemos conectarnos contigo y realizar el taller en formato virtual! 🙂 ¡Contáctanos!
PRECIO: 120€

PRESENCIAL
Si lo prefieres podemos venir a tu centro educativo y ¡realizaremos el taller en vivo y en directo! Incluye las esencias para oler en el aula y el monitoraje.
Zona geográfica: Área Metropolitana de Barcelona
PRECIO: 220€

PREMIUM
Si deseas una experiencia 360º, ven a la Colonia Güell (Barcelona) y huele el impresionante taller de Ernesto Ventós. Realiza con nosotros uno de nuestros talleres y disfruta de un día especial y diferente.
PRECIO: 8€ / niño-a

¿Por qué realizar un taller con tu alumnado?
· Porque es un sentido que podemos estimular y conectar con ámbitos creativos y científicos muy potentes.
· Porque las propuestas son adaptables a cualquier edad y permiten la conexión con el currículo.
· Porque son talleres vivenciales, que se basan en participar y hacer, y sobre todo en experimentar. Aprender haciendo.
· Porque podrás vincularlo de formas muy imaginativas con aquella disciplina que trabajes:
o Con las matemáticas y la química a través de la formulación de aromas y fragancias.
o Con las ciencias naturales a partir de la explicación del sentido del olfato física y neurológicamente, pero también desde la biología a través de la exploración del sentido del olfato en los diferentes seres vivos animales.
o Con el arte y la estimulación creativa, desarrollando procesos creativos a partir de estímulos olfativos, de expresiones artísticas vinculadas a evocaciones olfativas.
o Con la literatura y los textos escritos que pueden estimular la imaginación entorno a olores y fragancias sobre escenas, personajes, emociones…
o Con el estudio de la historia, la geografía y las culturas, porque cada lugar, cada momento de la historia y cada cultura tiene sus propios aromas.
o Con el ámbito emocional y la tutoría, utilizando el olfato y los olores como forma de expresión de emociones, sensaciones y vivencias.
o Con la creación de retos o proyectos competenciales transversales, trabajando el olfato como un elemento más que se puede vincular a cualquier temática o proyecto de aula.
¿Qué dos talleres te regalamos?
Los olores de la escuela. Propuesta experiencial entorno a los olores que tenemos en el aula y que a menudo no apreciamos.
¿Dónde han ido los olores? Propuesta lúdica para oler alimentos y plantas.