Este taller del ciclo de propuestas #micasahuele os mostrará la relación entre sabor, olor, color y pintura, a la que nuestra Fundación le da un valor esencial. Vamos a hacerlo a través de una experimentación artística familiar en la que pintaremos unos huevos de Pascua con pigmentos (o pinturas) naturales como estos.
Y ¿para qué es eso de los pigmentos? Porque vamos a hacer pinturas con elementos naturales que tengamos en casa que nos permitirán aplicar color y olor a nuestra obra artística. ¿Te animas?

¿Cómo vamos a conseguir los pigmentos?
Para extraer los pigmentos de los vegetales vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
Una cucharada de vinagre
3 tazas de agua
Una taza de verduras picadas (o una cucharada si es cúrcuma)
Estas son las verduras mas comunes y los colores que producen, elige las que tengas o las que den los colores que más te gusten.
● Verde a partir de acelgas, espinacas, pimiento verde, col rizada, perejil o menta.
● Morado con la remolacha, col lombarda y moras negras. Para lograr un tinte fucsia añade unas gotas de limón al jugo obtenido. Con una pizca de bicarbonato de sodio obtendrás un azul profundo.
● Rojo con cerezas, frambuesas, fresas, pimiento rojo, tomate y pimentón.
● Azul profundo con arándanos.
● Amarillo a partir de especias como el azafrán, la cúrcuma, mostaza o el curry.
● Naranja a partir de zanahorias y cáscara de naranja.
● Marrones y tonos oscuros con té negro, café y cacao.
¡Y ahora ya podemos hacer los pigmentos!
Ponemos el agua a hervir con las verduras y una cucharada de vinagre (ayuda en la despigmentación) durante 30 minutos como mínimo. A mayor tiempo y evaporación del agua, mayor es la concentración residual del pigmento. Aprovecha para oler los olores que desprende cada una.
Separa la parte sólida de la líquida con un colador.



Estos pigmentos, o pinturas, con olor a verdura nos darán colores preciosos con los que teñir los huevos de Pascua, aunque no descartes reservar un poco del líquido para realizar algunos dibujos sobre papel.
¿Cómo vamos a teñir los huevos de Pascua?
Si quieres que los huevos queden dibujados con hojas, cordeles o cualquier otro elemento, envuélvelos, por ejemplo, con un panty viejo y una goma elástica y átalos al huevo.

Sumergimos los huevos en la pintura aun tibia durante media hora como mínimo. Pero para obtener un colorido realmente más profundo y sorprendente, déjalos sumergidos ¡¡toda la noche!! Verás qué resultado al día siguiente…

Aprovecha los pigmentos para pintar sobre papel
Tal como ya te hemos comentado, se puede aplicar la pintura directamente concentrada o bien diluida con agua para técnicas acuosas como las de la acuarela.

También podemos añadir una mínima porción de cola blanca (pegamento aglutinante) para fortalecer su adherencia a la superficie (se trata de las técnicas del guache, tempera y acrílico).
Fíjate en estos colores Primarios y Secundarios hechos a partir de remolacha, col y cúrcuma.
