— Un encuentro de «Tendencias Artísticas en España entre 1950-2000”. 

 

Torreón de Lozoya, Segovia hasta el 28 de julio de 2024

 

La colección olorVISUAL viaja a Segovia para formar parte de la muestra «Tendencias Artísticas en España 1950-2000”. Homenaje a la Galería “La Casa del Siglo XV», organizada por la Fundación Arte, Cultura y Patrimonio Histórico, que se podrá visitar en el Torreón de Lozoya hasta el 28 de julio. La exposición, comisariada por Ana Doldán (Directora del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y Profesora Asociada de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid), rinde homenaje a la actividad de la emblemática galería segoviana «La Casa del Siglo XV», una iniciativa privada impulsada por los hermanos Jesús y Ángel Serrano que tuvo un impacto fundamental en el panorama artístico de la ciudad entre los años 1962 y 2001.

El proyecto reúne un total de 80 obras procedentes de diferentes colecciones privadas, tales como la “Fundación Azcona”, la “Colección Espíritu Materia”, la “Colección BBVA” y la Fundación «la Caixa». Estas obras representan las distintas tendencias presentes en la historia expositiva de la Galería, viajando desde el informalismo matérico y el informalismo expresionista, hasta la abstracción geométrica y el movimiento pop español. Todos estos movimientos encontraron su espacio en esta iniciativa privada, al mismo tiempo que se presentaban en grandes núcleos urbanos como Madrid y Barcelona. Siendo la primera galería en exhibir obra de Picasso después de la Guerra Civil, por ella pasaron artistas de la talla de Dalí, Miró, Tàpies, Canogar y Equipo Crónica, entre otros.

La Fundación Ernesto Ventós participa en este proyecto a través de la cesión de dos piezas clave de la colección olorVISUAL: S/T (RELIEVE) de Equipo 57 y S/T (B.M.-20.) de Joan Brossa. Como es habitual, las obras se presentan con sus correspondientes notas olfativas, siguiendo la genuina visión de Ernesto. La obra de Equipo 57 presenta una nota de flor blanca, mientras que la de Joan Brossa tiene una nota afrutada, muy dulce y especial. Con esta cesión, la Fundación Ernesto Ventós, sigue reforzando el dar visibilidad a sus colecciones y el querer contribuir a que el público pueda disfrutar del arte a través del sentido del olfato.

Descripción formal:
Nota olfativa: Humedad
Descripción de la nota:
agua, papel mojado, moho

Texto del autor de la obra:
De pequeña tenía un vestido verde i yo siempre lo llamaba el vestido de la lechuga, y nunca el vestido verde. No me he acordado hasta hace poco, en ver estas fotos.
El jardín de las fotos es el mismo jardín de la mi infancia, con la hiedra, los pilares y las macetas con lilas, cerrado. En inverno siempre me olvidaba que había un jardín y lo veía sólo enmarcado por las ventanas, y era en verano que me asaltaban toda esta variedad de verdes y los bichos.
Seguramente que alguna vez he vagueado entre la hiedra acabada de regar con mi vestido de lechuga (y no me he acordado hasta ahora). Que pena que nadie hiciese fotos.
Me lo imagino en medio de un gran calor de agosto, como cuando hice estas.
En medio de un calor que hace olor.

Descripción general:
Título: CAMUFLAJE
Autor de la obra: AGRELA, ANGELES
Año de la obra: 2000
Modalidad: Fotografia

Descripción formal:
Nota olfativa: Champan/Aromas
Descripción de la nota:
licorosa, fiesta, espuma

Texto del autor de la obra:

El perfume es el confeti del olfato.

Joan Brossa

Descripción general:

Título: LA COPA DEL NAS
Autor de la obra: BROSSA, JOAN
Año de la obra: 1995
Modalidad: Escultura

Descripción formal:
Nota olfativa: Floral
Descripción de la nota:
geranio, rosa, lilas, clavel, violeta, madreselva, jacinto

Texto del autor de la obra:

Disparo de flor (Título aleatorio)

Hay olores que ni la imaginación nos autoriza a poder gozar…¿Qué es un disparo de flor? ¿El sueño de una semilla? ¿Huele un deseo? Hay artistas que intentan decir aquello que todavía no saben…

Antoni LLena

Descripción general:
Título: DISPARO DE FLOR
Autor de la obra: LLENA, ANTONI
Año de la obra: 1992
Modalidad: Escultura

Descripción formal:
Nota olfativa: Agreste-herbácea
Descripción de la nota:
lavanda, espliego, romero,  laurel, salvia, tomillo, orégano, apio, comino

Texto del autor de la obra:

Olor, presencia del rostro.
Rostro, bañado de ojos.
Ojos abiertos, que lloran.
Lloran lágrimas complejas de olor.
Olor a sal.
Sal del Mediterráneo.
Mediterráneo ya, vivido.
Vivido dejà vu (ya visto)
Visto los ojos
Que evocan vívidos recuerdos

Descripción general:
Título: QUIEN SUPONEN QUE SOY
Autor de la obra: CALVO, CARMEN
Año de la obra: 2013
Modalidad: Collage​

Nota olfativa:
AHUMADA
Composición de la Nota olfativa:
Humo, ahumados, alquitrán de madera, abedul, labdanum, styrax.

Título: NASESPINES 2
Año de la obra: 2004/2005
Modalidad: escultura
Dimensiones (cm): 60 x 32 x 23 cm.
Material: Cartón-espinas

Nota olfativa:
Composición
Composición de la Nota olfativa:
Flores, frutas, cítricos, verde, maderas, vainilla, almizcle

Título:  LUZNAS
Año de la obra: 2015
Modalidad: escultura
Dimensiones (cm): 140 x 160 cm.
Material: Neón

Nota olfativa:
ECOLÓGICA
Composición de la Nota olfativa:
Verde naturaleza, floral, lino, cloros, lejías.

Título:
TORRESGARCIANAS 2
Año de la obra: 2004
Modalidad: escultura
Dimensiones (cm): 54 x 80 cm.
Material: Madera-poliuretano

Nota olfativa:
MARINA

Composición de la Nota olfativa:
Algas marinas, pescado.

Título: SARDINAS
Año de la obra: 2016
Modalidad: fotografia
Dimensiones (cm): 100 x 75 cm.
Material: Fotografia-sobre base de metal