Joan Brossa y Ernesto Ventós: el arte, el juego y el olfato como lenguaje

Joan Brossa y Ernesto Ventós compartieron una sensibilidad que trascendía los límites del arte. Ambos entendían la creación como un acto vital, libre y sensorial, donde la poesía y el olfato se encontraban para ampliar los territorios de la percepción.

La exposición, presentada en la Fundación Joan Brossa del 1 al 19 de octubre, es un homenaje a su amistad y a su visión compartida del arte, una que no se limita a la mirada, sino que se respira, se toca y se recuerda.

La muestra reúne dos piezas de Joan Brossa pertenecientes a la colección olorVISUAL, cedidas por la Fundación Ernesto Ventós, que dialogan con el universo poético del artista y con la sensibilidad olfativa que Ernesto Ventós cultivó a lo largo de su vida.

El recorrido se completa con un poema inédito que Brossa dedicó en 1997 a Reyes, esposa de Ernesto, un testimonio íntimo de la profunda amistad que unió al poeta y al coleccionista.

Más allá del encuentro entre dos trayectorias, esta exposición es también un ejercicio de correspondencia entre arte, palabra y olor, donde cada obra funciona como un gesto lúdico y poético que, como el confeti, se esparce para celebrar la vida y la libertad.

📍 Fundación Joan Brossa

🗓 Del 1 al 19 de octubre

Lentamente un olor en el fondo de tu mirada

Lentamente un olor en el fondo de tu mirada

Lentamente un olor en el fondo de tu mirada es una exposición que se entiende como un cruce de miradas y sentidos. El primer cruce de mirada es el de la mía con las obras de colección olorVISUAL y, por tanto, con la mirada misma de Ernesto Ventós. Una mirada que no...