— Un encuentro de «Tendencias Artísticas en España entre 1950-2000».
Torreón de Lozoya, Segovia hasta el 28 de julio de 2024
Actividades
«La Casa del Siglo XV», y el olor del Arte Español de la segunda mitad del siglo XX
La colección olorVISUAL viaja a Segovia para formar parte de la muestra «Tendencias Artísticas en España 1950-2000”. Homenaje a la Galería “La Casa del Siglo XV», organizada por la Fundación Arte, Cultura y Patrimonio Histórico, que se podrá visitar en el Torreón de Lozoya hasta el 28 de julio. La exposición, comisariada por Ana Doldán (Directora del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y Profesora Asociada de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid), rinde homenaje a la actividad de la emblemática galería segoviana «La Casa del Siglo XV», una iniciativa privada impulsada por los hermanos Jesús y Ángel Serrano que tuvo un impacto fundamental en el panorama artístico de la ciudad entre los años 1962 y 2001.
El proyecto reúne un total de 80 obras procedentes de diferentes colecciones privadas, tales como la “Fundación Azcona”, la “Colección Espíritu Materia”, la “Colección BBVA” y la Fundación «la Caixa». Estas obras representan las distintas tendencias presentes en la historia expositiva de la Galería, viajando desde el informalismo matérico y el informalismo expresionista, hasta la abstracción geométrica y el movimiento pop español. Todos estos movimientos encontraron su espacio en esta iniciativa privada, al mismo tiempo que se presentaban en grandes núcleos urbanos como Madrid y Barcelona. Siendo la primera galería en exhibir obra de Picasso después de la Guerra Civil, por ella pasaron artistas de la talla de Dalí, Miró, Tàpies, Canogar y Equipo Crónica, entre otros.
La Fundación Ernesto Ventós participa en este proyecto a través de la cesión de dos piezas clave de la colección olorVISUAL: S/T (RELIEVE) de Equipo 57 y S/T (B.M.-20.) de Joan Brossa. Como es habitual, las obras se presentan con sus correspondientes notas olfativas, siguiendo la genuina visión de Ernesto. La obra de Equipo 57 presenta una nota de flor blanca, mientras que la de Joan Brossa tiene una nota afrutada, muy dulce y especial. Con esta cesión, la Fundación Ernesto Ventós, sigue reforzando el dar visibilidad a sus colecciones y el querer contribuir a que el público pueda disfrutar del arte a través del sentido del olfato.
Noticias
Joan Brossa y Ernesto Ventós: el arte, el juego y el olfato como lenguaje
Joan Brossa y Ernesto Ventós compartieron una sensibilidad que trascendía los límites del arte. Ambos entendían la creación como un acto vital, libre y sensorial, donde la poesía y el olfato se encontraban para ampliar los territorios de la percepción. La exposición,...
El legado de Ernesto Ventós: una historia que se respira con la nariz y con el alma
La sensibilidad olfativa de Ernesto Ventós trascendió el mundo del perfume para convertirse en una forma de mirar —y oler— la vida. Su legado, hoy impulsado por la Fundación Ernesto Ventós, sigue explorando la conexión entre arte, memoria y sentidos, manteniendo viva...
CUPRA Scent: la fragancia que trasciende el automóvil
En el marco del IAA Mobility 2025, CUPRA presentó: CUPRA Scent, desarrollada en colaboración con LUCTA y con el asesoriamento olfativo de la Fundación Ernesto Ventós. Esta fragancia espacial invita a un viaje sensorial inmersivo que refleja el rendimiento eléctrico,...
La dimensión sensorial sagrada de los olores: instalación de Karola Braga
¿Qué memorias despierta un aroma? Esa es la pregunta que guía la nueva instalación de la artista Karola Braga, presentada tras su residencia en La Nueva Fábrica con el apoyo de la Fundación Ernesto Ventós. La exposición, titulada “La dimensión sensorial sagrada de los...
Hort / Garden: una ópera que también se huele en el Festival Perelada
En la última edición del Festival Perelada, la experiencia operística se expandió más allá de la vista y el oído: en Hort / Garden, el olor se convirtió en un elemento narrativo fundamental. Esta microópera contemporánea, concebida como una exploración multisensorial,...
Madrid drenada en aromas: la ruta olfativa de Veranos de la Villa con la Fundación Ernesto Ventós
Pensar en Madrid es evocar distintos aromas: la elegancia castiza de las violetas, la frescura chispeante del limón, los claveles que llenan las verbenas… Con esta sensibilidad al olor como eje, Veranos de la Villa 2025 te invita a sumergirte en la ciudad a través de...
Homenaje a Ernesto Ventós en el Barcelona Perfumery Congress
El Barcelona Perfumery Congress ha rendido homenaje a Ernesto Ventós (1945–2020) con una exposición que recorre su trayectoria como perfumista, coleccionista y artista. La muestra reconoce su papel pionero en la perfumería, donde destacó por su capacidad de unir...
Explora un nuevo lenguaje entre humanos y naturaleza: Chemical Calls of Care de Yolanda Uriz
Del 12 al 14 de junio de 2025 en Sónar+D, la artista Yolanda Uriz presentó Chemical Calls of Care, una instalación que invita a repensar la comunicación entre humanos y plantas mediante el olfato, el sonido y la tecnología. La obra se plantea como una máquina de...