Desde la Fundación os queremos presentar “Art in Essence” el podcast de la Fundación Ernesto Ventós. Un programa donde os presentamos una serie de pequeños encuentros con los diferentes artistas que forman la colección olorVISUAL.

De la mano de Carmen Corbera, amiga cercana de la Fundación, creadora y presentadora del podcast «El Mundo del Arte» un podcast que acerca el mundo del arte a todos los públicos discutiendo sobre las diferentes facetas de la industria del arte a través de conversaciones con expertos del sector, Y ahora también presentadora y directora del programa “Art in Essence”.

Un programa donde Carmen, tendrá la oportunidad de poner en contexto junto a cada uno de los artistas, las diferentes obras que forman nuestra colección principal (olorVISUAL) recordando la figura de nuestro fundador, Ernesto Ventós, su relación con esos artistas, y su peculiar forma de conversar con las obras: Siempre buscando la conexión entre la obra y su nota olfativa que desprendía, siempre en forma de recuerdo olfativo.

En este tercer programa, Carmen, conversará con Santi Moix, artista presente en la colección olorVISUAL con la obra “Silenci Humit” y que en su día acompaño del texto descriptivo, escrito por él:

“Pintar el aroma de los sacrificios, perfumes de testimonios para ofrecer al altar de los holocaustos.

Aroma para expiar las carencias del perfume sofisticado y presuntuoso, perfumes que acumulan compromisos.

Creo, en el aroma se impregna del testigo, de unos paisajes fosilizados con todos los seres vivientes, olor de ganado quemado y convertido con ceniza más incienso. Todo esparcido sobre el lino manchado con sangre. El cuadro, ¿por qué no? Altar de los perfumes. Sólo aromas puros, el olor del constante contacto con la tierra, la naturaleza que me embriaga sus instintos, formándome despacio y a ordenar mi propia memoria.

Reconozco sentirme lejos de los Aromas que camuflan los sacrificios.”

Santi Moix

Esperamos que disfrutéis de este nuevo capítulo y os dejamos una breve intro de la persona que nos acompaña en este primer programa:

Santi Moix, es un artista nacido en Barcelona en 1960, se destaca por su enfoque artístico que abraza la acumulación y fragmentación.

Su obra se caracteriza por su capacidad para comunicar la sensualidad y por ser capaz de plasmar de poéticamente las formas en un espacio plano y horizontal, todo, lleno de vitalidad. Rompe con la continuidad visual creando desviaciones que avanza, retroceden, y culminan en estructuras biomorfas esquemáticamente bellas. Sus pinturas y esculturas actúan como elementos en constante movimiento, como laberintos que se expanden hacia el infinito, incitando a reflexionar sobre un mundo cambiante arrastrado por la opulencia y la efímera rapidez. Este entorno nos introduce a un tiempo distinto, libre, apasionado y desbordante.

 

 

Descripción formal:
Nota olfativa: Humedad
Descripción de la nota:
agua, papel mojado, moho

Texto del autor de la obra:
De pequeña tenía un vestido verde i yo siempre lo llamaba el vestido de la lechuga, y nunca el vestido verde. No me he acordado hasta hace poco, en ver estas fotos.
El jardín de las fotos es el mismo jardín de la mi infancia, con la hiedra, los pilares y las macetas con lilas, cerrado. En inverno siempre me olvidaba que había un jardín y lo veía sólo enmarcado por las ventanas, y era en verano que me asaltaban toda esta variedad de verdes y los bichos.
Seguramente que alguna vez he vagueado entre la hiedra acabada de regar con mi vestido de lechuga (y no me he acordado hasta ahora). Que pena que nadie hiciese fotos.
Me lo imagino en medio de un gran calor de agosto, como cuando hice estas.
En medio de un calor que hace olor.

Descripción general:
Título: CAMUFLAJE
Autor de la obra: AGRELA, ANGELES
Año de la obra: 2000
Modalidad: Fotografia

Descripción formal:
Nota olfativa: Champan/Aromas
Descripción de la nota:
licorosa, fiesta, espuma

Texto del autor de la obra:

El perfume es el confeti del olfato.

Joan Brossa

Descripción general:

Título: LA COPA DEL NAS
Autor de la obra: BROSSA, JOAN
Año de la obra: 1995
Modalidad: Escultura

Descripción formal:
Nota olfativa: Floral
Descripción de la nota:
geranio, rosa, lilas, clavel, violeta, madreselva, jacinto

Texto del autor de la obra:

Disparo de flor (Título aleatorio)

Hay olores que ni la imaginación nos autoriza a poder gozar…¿Qué es un disparo de flor? ¿El sueño de una semilla? ¿Huele un deseo? Hay artistas que intentan decir aquello que todavía no saben…

Antoni LLena

Descripción general:
Título: DISPARO DE FLOR
Autor de la obra: LLENA, ANTONI
Año de la obra: 1992
Modalidad: Escultura

Descripción formal:
Nota olfativa: Agreste-herbácea
Descripción de la nota:
lavanda, espliego, romero,  laurel, salvia, tomillo, orégano, apio, comino

Texto del autor de la obra:

Olor, presencia del rostro.
Rostro, bañado de ojos.
Ojos abiertos, que lloran.
Lloran lágrimas complejas de olor.
Olor a sal.
Sal del Mediterráneo.
Mediterráneo ya, vivido.
Vivido dejà vu (ya visto)
Visto los ojos
Que evocan vívidos recuerdos

Descripción general:
Título: QUIEN SUPONEN QUE SOY
Autor de la obra: CALVO, CARMEN
Año de la obra: 2013
Modalidad: Collage​

Nota olfativa:
AHUMADA
Composición de la Nota olfativa:
Humo, ahumados, alquitrán de madera, abedul, labdanum, styrax.

Título: NASESPINES 2
Año de la obra: 2004/2005
Modalidad: escultura
Dimensiones (cm): 60 x 32 x 23 cm.
Material: Cartón-espinas

Nota olfativa:
Composición
Composición de la Nota olfativa:
Flores, frutas, cítricos, verde, maderas, vainilla, almizcle

Título:  LUZNAS
Año de la obra: 2015
Modalidad: escultura
Dimensiones (cm): 140 x 160 cm.
Material: Neón

Nota olfativa:
ECOLÓGICA
Composición de la Nota olfativa:
Verde naturaleza, floral, lino, cloros, lejías.

Título:
TORRESGARCIANAS 2
Año de la obra: 2004
Modalidad: escultura
Dimensiones (cm): 54 x 80 cm.
Material: Madera-poliuretano

Nota olfativa:
MARINA

Composición de la Nota olfativa:
Algas marinas, pescado.

Título: SARDINAS
Año de la obra: 2016
Modalidad: fotografia
Dimensiones (cm): 100 x 75 cm.
Material: Fotografia-sobre base de metal